Villa Constitucion Sin Venenos

Historia


Historia del movimiento Villa Constitución Sin Venenos:

En el mes de junio del 2017, varios habitantes de la ciudad de Villa Constitución                                                      
comenzaron a alarmarse debido a la aparición de un cartel, dentro del predio de la Zona
Franca de la localidad, en el que se anunciaba la instalación de una empresa llamada Nitron,
cuyo rubro de comercialización es el de los agroquímicos. Fue así que, a partir de la
preocupación común por los riesgos sanitarios y ambientales que provocan este tipo de
productos, un grupo de vecinos decidió reunirse para obtener información sobre el
emprendimiento y llevar el debate sobre la inminente instalación de la empresa al resto de la
población. Como paso inicial en el proceso de lucha que comenzaba a gestarse, se procedió a
la difusión de la problemática que se observaba en puerta y a la inmediata recolección de
firmas para tener acceso a la herramienta de audiencia pública, que sería activada sólo
cumpliendo la cláusula de obtener quinientos (500) firmantes.
Para cumplir con tal fin, se confeccionaron planillas que comenzaron a circular por
distintos barrios y al poco tiempo la temática tomó dimensión pública, no sólo por el accionar
de los vecinos, sino porque los medios locales y nacionales presagiaban una inversión
millonaria en la ciudad; sin destacar nunca que Villa Constitución no sería beneficiada para
nada, ya que la zona franca presenta una norma tributaria especial (no tributa ni le cabe el
derecho de registro de inspección; para mayor información léase la normativa legal en
http://www.zonafrancasantafesina.com/?sec=legislacion ).
Es a raíz de todo este movimiento que se organiza la primera reunión de vecinos
autoconvocados por “Villa Constitución Sin Venenos” en la biblioteca popular “María
Perrisol”. Para ese entonces, cabe aclarar que el proceso de recolección de firmas de cara a la
audiencia pública ya contaba con más de mil (1.000) vecinos interesados.
Posteriormente, en el trascurso de junio a octubre, se lograron reunir los requisitos
necesarios para dar lugar a la concreción de la mencionada audiencia, que fue realizada el día
17 de octubre en la escuela “Puerto de las Piedras” N° 1227 de barrio Palmar. Villa
Constitución Sin Venenos (VCSV) ya estaba consolidado y, debido a ello, la convocatoria
fue masiva: más de quinientas (500) personas se congregaron en el recinto educativo, sin
contar un numeroso grupo de gente que quedó fuera del edificio y que pudo seguir
atentamente las exposiciones y el debate mediante equipos de sonido instalados en el exterior.
(El acceso al contenido de todo lo abordado en la audiencia pública puede encontrarse en
https://www.youtube.com/watch?v=vhzWjlfcs54 ).
La repercusión de este hecho generó mayor adhesión por parte de los vecinos, los cuales
decidieron dar un paso adelante en el camino de las distintas instancias legales disponibles
para continuar con esta lucha y, de esta manera, activar la ordenanza vigente que legitima el
uso de la consulta popular vinculante. Para ello, resultaba necesario reunir las firmas de, al
menos, el diez por ciento (10%) del padrón electoral, aproximadamente cuatro mil (4.000),
por lo que se volvió a pedir la colaboración de los vecinos y, en el lapso de sólo dos meses, se
juntó el extraordinario número de diez mil (10.000) firmas. A su vez, se fueron dando charlas
en distintas instituciones educativas de la ciudad, plazas y demás espacios públicos, y luego
de dos tandas se reunieron y presentaron las planillas en la intendencia, cumpliendo así con lo
necesario para activar la mencionada ordenanza. No obstante, un nuevo problema surgió a
raíz de un vacío legal existente en el estatuto: la consulta popular no se encontraba
reglamentada, ya que en la provincia de Santa Fe nunca se realizó alguna. Debido a ello, este
caso particular estaría sentando un precedente a favor de que sea el pueblo mismo, de manera
directa, quien decida sobre una problemática que lo afecta.
Debido a lo expuesto, el Municipio se vio obligado a formar una comisión con la tarea de
reglamentar dicha ordenanza, por lo que convocó al Concejo Deliberante junto al Colegio de
Abogados para formar una triada que represente los intereses de todas las partes involucradas.
Hasta el día de hoy, los vecinos están tras los pasos de este camino que se inició previamente
a la audiencia púbica de octubre de 2017, con una panorama que muestra el acuerdo entre el
Colegio de Abogados y el Honorable Concejo Deliberante sobre la constitucionalidad de
declarar en carácter de vinculante la consulta popular y el disenso del Municipio, que en su
propuesta plantea emplear esta herramienta sólo como forma de testear la opinión pública
sobre el tema.
En el mes de septiembre, se dio inicio al reclamo por el derecho de acceder a la
información pública que la provincia de Santa Fe debe proveer sobre la situación del estado
en el que se encontraba la habilitación de la planta de Nitron en el predio de la zona franca,
en el que aún se visualizaba el cartel que daba por hecha la apertura del emprendimiento. En
dicho sentido, se abrió un expediente del que nunca se recibió ningún tipo de información
concreta. Este panorama de incertidumbre se mantuvo hasta que, a raíz de una nota publicada
en un medio gráfico local el primero de febrero de 2018 (01-02-18), los vecinos se enteraron
de la aprobación de un informe de impacto ambiental a favor de Nitron (aparentemente
realizado durante la feria judicial del mes de enero), por parte de la Secretaría de Medio
Ambiente de la provincia de Santa Fe, que coordina el Ingeniero César Mackler; que
habilitaba la instalación e inminente comienzo de actividades de la empresa en la ciudad. De
manera urgente, los vecinos preocupados se comunicaron para exigir el acceso a ese informe,
amparados por el mencionado expediente solicitado con anterioridad, recibiendo como
respuesta que la documentación se encontraba extraviada, por lo que se impidió así la
obtención del material legal correspondiente.
A partir del mismo día en que la nota periodística vio la luz, se desencadenaron una serie
de movilizaciones que permitieron la numerosa incorporación de nuevos vecinos alarmados
ante los hechos, quienes se sumaron al movimiento de forma activa. A causa de la inmediata
convocatoria que se hizo viral a través de redes sociales y demás aplicaciones de mensajería
instantánea, el día martes seis del corriente mes de febrero (06-02-18), se realizó por primera
vez en la “Plaza de la Constitución” (plaza central de la ciudad) una asamblea abierta que
congregó la presencia, una vez más, de más de quinientas (500) personas, marcando un hecho
inédito en Villa, ya que desde el retorno a la democracia en el país, no se había convocado
espontáneamente tanta gente ante una problemática social.
Al día siguiente de “la primera plaza”, el Honorable Concejo Deliberante convocó a los
integrantes de Villa Constitución Sin Venenos, emitiendo un comunicado oficial que contó,
además, con el apoyo del senador provincial Germán Giacomino. Mediante el mismo, se le
exigía a la Provincia el informe de impacto ambiental y la suspensión de la habilitación de la
empresa Nitron hasta el conocimiento de los resultados de la consulta popular vinculante.
El día ocho de febrero (08-02-18) se realizó una multitudinaria concentración frente al
Palacio Municipal que se mantuvo durante varias horas, hasta que el intendente Jorge Berti
tuvo un breve intercambio con los manifestantes; y el nueve de febrero (09-02-18) citó por
primera vez a los vecinos para expresar su apoyo a la postura tomada por el Concejo y el
senador provincial. Este pronunciamiento en un mismo sentido de todo el arco político de la
ciudad marcó un punto importante para la consecución de la información requerida sobre el
estudio de impacto ambiental.
En la actualidad, la agrupación Villa Constitución Sin Venenos y gran parte de la
comunidad de la ciudad se encuentran movilizados para que, definitivamente, la comisión
regularizadora reglamente la ordenanza y se cumpla con el derecho a acceder a la consulta
popular vinculante que permita al pueblo decidir a favor o en contra de la instalación de
empresas como Nitron o similares.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis